lunes, 10 de marzo de 2014

Ciclo de la Calidad

CICLO DE LA CALIDAD


El ciclo de calidad habitualmente se aplica o interactúa con todas las actividades pertinentes a la calidad del producto o servicio.

La calidad que percibe el usuario final en el producto o servicio no es más que la sumatoria de las calidades aportadas individualmente por cada una de las etapas que conforman el ciclo de producción o servicio.

Las funciones que conforman el ciclo de calidad son:

  • Mercadeo.
  •  Diseño y desarrollo de los productos, servicios, procesos y la organización en general.
  • Establecimiento de las especificaciones técnicas (requerimientos) para los recursos materiales (incluye los financieros, económicos y humanos).
  • Producción o prestación de los servicios.
  • Valoración del suministrador (verificación).
  • Manipulación, preservación, empaquetamiento, identificación, almacenamiento y distribución (denominadas comúnmente funciones de posproducción).
  • Entrega.
  • Instalación, entrenamiento, condicionamiento, asistencia técnica y servicio (mantenimiento) y protección al consumidor (denominadas comúnmente funciones de pos entrega).
  • Valoración del cliente (retroalimentación).
  • Disposición y reciclaje de los productos al final del ciclo de vida útil.
  • Análisis y perfeccionamiento de los productos, servicios, procesos y de la organización en general.


Mejorar la calidad: Si una organización logra establece un modelo administrativo que mejore sistemáticamente la calidad de sus servicios.

Reduce los costos: Sus costos se reducen porque hay menos errores, menos compensaciones de los errores y menos problemas y hay un mejor aprovechamiento de los equipos, de los insumos, de las instalaciones y de las personas. Este es un importante principio de los directores japoneses aprendieron en 1950.
No es real suponer que nunca habrá un error, sobre todo en los servicios, en los cuales intervienen en gran medida las personas y se dan una infinidad de relaciones directas entre ellos.

Baja los precios: a medida que bajan los costos debido al menor volumen e errores de trabajo repetido de correcciones, de compensaciones de errores, de desperdicio y de problemas, la productividad de la empresa se incrementa, los precios de sus servicios pueden reducirse y los clientes externos se sienten satisfechos por los mejores servicios que reciben y por su menor precio.

Posiciona el servicio: Con servicios de mejor calidad, con un precio más bajo, con los comentarios que hacen los clientes satisfechos y con un poco de creatividad mercadológica se puede lograr un mejor posicionamiento del servicio en la mente de los clientes externos y una mayor participación en el mercado.

Mantiene en el negocio: Mejorando sistemáticamente la calidad de los servicios, bajando su precio e incrementando la participación en el mercado, hay más probabilidades de permanecer en el negocio.


Y proporciona más empleos: Mejorando la calidad de los servicios, bajando el precio e incrementando la participación en el mercado, hay más probabilidades de proporcionar empleos.

Repetición del ciclo de la calidad: El haber abierto satisfactoriamente el ciclo de la calidad una vez no es ninguna garantía de éxito permanente; ya que las necesidades y las expectativas de los clientes pueden cambiar o la competencia puede mejorar.

Es necesario estar reiniciándolo constantemente, siempre enfocado hacia las necesidades presentes y futuras de los clientes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario